Leído en el libro de visitas de un restaurante:

Si la sopa estuviera igual de caliente que el vino, si el vino fuera tan añejo como el pavo y si el pavo tuviera unas pechugas como las de la camarera, la cena habría sido inolvidable.

miércoles, 24 de febrero de 2010

¡PERO QUE TONTOS SOMOS!


Nuestro presidente sólo tiene una virtud (es un perfecto manipulador de personas) y con esa habilidad lleva a los 46 millones de españoles a donde le da la gana. Al primero de ellos, al lider de la oposición. Luego a los periodistas, a los sindicalistas, y finalmente a todos los tontos que entramos al juego.

Ahora resulta que media España está de uñas porque nos quieren subir la edad de jubilación hasta los 67 años. Yo soy el primero que asumo que el sistema actual entrará en quiebra si no se toman medidas, porque la demografía es la demografía y no cabe discutir sobre el progresivo envejecimiento de la población y la escasez de recursos entrantes para tantos subsidiados como seremos dentro de varias décadas.

Pero, vamos a ver... ¿qué tiene eso que ver con la salida de la crisis y la creación de empleo? La sociedad estamos reclamando urgentes medidas estructurales que fomenten la aparición de emprendedores y empresas, que serán los que al final darán empleo a los millones de parados que vagan sin esperanza por España adelante. Y yo me pregunto... ¿alargar la edad de jubilación va a generar empleo? El tema de las pensiones se puede tocar dentro de 6 meses sin que por ello vaya a pasar nada. No parece muy urgente tomar medidas para asegurar que en el 2030 vayamos a tener una pensión digna. Lo urgente es que el desempleado sepa si este año va a poder llevar un dinerito a su familia o va a tener que esperar a 2011. Y en lugar de poner todos los recursos (humanos, dinerarios...) a trabajar en lo urgente, lo ponemos a trabajar en lo importante (aunque NO urgente).

Para colmo, va el sr Rajoy ("mire uxté") y entra al trapo de discutir sobre las pensiones. Y van los sindicatos y llaman a movilizaciones (lo que nunca hicieron en defensa de los parados). Y ya tenemos a todo el país hablando de lo que le interesa al Sr. Zapatero mientras los meses pasan sin que aparezcan esas empresas que van a generar puestos, y mientras uno a uno cada día se suma más gente a la mayor empresa del país: el INEM.

Pues nada, sigamos así, bailando la música que quiere el incompetente que nos gobierna y presumamos ante Europa de ser los más tontos de la historia de las civilizaciones.

lunes, 22 de febrero de 2010

I+D+i ESPAÑOL


Es justo reconocer que en los últimos años la inversión en I+D+i ha crecido espectacularmente en España. Veamos:

"I" de incompetentes.- da igual a donde miremos: Gobierno, Parlamento, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos... todos están plagados de incompetentes. Es lo que pasa cuando para entrar en un cargo público lo único que cuenta es ser amigo del amigo de un amigo. El primer paso no es demostrar los conocimientos, no. El primer paso es sacar el carnet del partido y el resto viene rodado. Si hay que nombrar a un electricista ministro de interior... ¡¡pues se nombra!! Que un tío que no sabe inglés tiene que presidir la Unión Europea, ¡¡ pues que la presida!! Da igual que miremos a izquierdas, que a derechas, que arriba o que abajo: incompetentes por todos los lados. Nunca tuvimos tal nivel de ineptitud.

"D" de desempleados.- las pobres víctimas de los anteriores. Tenemos el nivel más alto jamás alcanzado, y por desgracia para ellos y para todos, no parece que la situación vaya a ser transitoria.

"i" de imbéciles.- eso es lo que somos todos. ¿Qué hace falta para que salgamos a la calle y manifestemos nuestro malestar? En lugar de eso, todavía vemos grupos de personas jaleando al presidente en un mítin, o a otro grupo aplaudiendo las tonterías del contrincante, que lo único que sabe es criticar. Ellos nos tratan como imbéciles y nosotros poco a poco vamos asumiendo ese papel con sumisión.

En fin, lo dicho: la mayor inversión en I+D+i de la historia de España. Por cierto... ¿alguien se acuerda de que existe un Ministerio de Ciencia y Tecnología? Enhorabuena a quien lo sepa. ¿Y quién es el ministro? Pregunta del premio gordo de "quien quiere ser millonario".

Un saludo "sin acritú"

domingo, 21 de febrero de 2010

AUSTERIDAD ¡¡POR FIN!!


Ya vemos los primeros pasos para reducir el déficit público. Hace unas semanas el Gobierno aprobó un plan de austeridad para ahorrar 50.000 millones en los próximos años. Si recordais, el ministerio más afectado por este plan es el Ministerio de Fomento. ¡¡ Ya se empiezan a notar los primeros resultados !! Mi más sincera enhorabuena.

jueves, 18 de febrero de 2010

YO DE MAYOR QUIERO SER PSICÓPATA

Siguiendo con el último post publicado (el que habla del "robo" de nuestro dinero vía gastos de desplazamiento), se han producido ya diversas reacciones que merecen alguna reflexión.

La primera.- se produjo un comunicado de todos los grupos hablando de la "honorabilidad" de los diputados. Unanimidad entre todos los partidos (no se ponen de acuerdo para nada, pero para esto sí que van en bloque) . Los ladrones se consideran gente de honor, como era de esperar en esta gentuza. ¿Todos? ¿Incluso los ladrones? Pues sí, según ellos, son un ejemplo ante la sociedad. Manda cojines.

La segunda.- ¿y qué piensa el que robó los 26.000 euros? Pues según él es una "anécdota" (sic), una acción puntual y anecdótica. Si señor. Lo peor es que tenemos que darle la razón: son tantos los que roban que el hecho de pillar a uno, es una simple anécdota. Excelente.

Tercero.- ¿y qué piensa hacer ahora? Pues está dispuesto a devolver el dinero si se lo piden. Él acata la decisión del grupo. Cojonudo también. Osea, para robar el dinero se vale él solito. Pero ahora, lo devolverá si se lo piden. Acata la decisión de lo que sea. Un tío obediente, sí señor. ¿Y quién se lo tiene que pedir? Pues el resto de ladrones y cómplices que, conocedores del asunto, no lo llevaron a los juzgados. Saltó en un debate en el parlamento fruto del calentón del momento. Si no fuera por ese "exceso verbal" de un diputado, jamás nos hubiéramos enterado. Y claro, ahora esos ladrones no le van a pedir a uno que devuelva la pasta, no vaya a ser que éste les diga: "ya, yo lo devuelvo pero vosotros también". Van a dejar la cosa como está no sea que los otros también tengan que abrir la cartera.

Cuarto.- la explicación formal del asunto del cobro de desplazamientos injustificados se debe a una "disfunción" del sistema; las personas que llevan varios años en espera de cobrar la pensión que les corresponde por la ley de la dependencia, tienen que presentar miles de papeles para conseguir la ayuda y aun así, el pago se retrasa en el tiempo. Sin embargo, los señores diputados, tan parcos de dinero como andan, cobran inmediatamente incluso sin justificar los gastos. El sistema que tiene una disfunción, es precisamente el de ellos. ¡¡¡ Qué casualidad !!!

Finalizo con otra cuestión que clama al cielo: en el Ayuntamiento de Santiago se celebró esta semana un pleno extraordinario para aprobar un punto de la orden del día que había quedado sin votar en el pleno ordinario de días atrás. En dos minutos resolvieron la votación y se acabó el pleno. ¿Saben cuánto cobraron los concejales por esos 2 minutos de sacrificio? DOSCIENTOS euros cada uno. Estas son las cosas que hacen que la política esté llena de chorizos, gente sin vocación ninguna ni interés por el bien público. Sólo les interesa sacar de la caja todo lo que puedan, que para eso han sido los elegidos por el pueblo.

Dan unas ganas de ser psicópata para...

martes, 16 de febrero de 2010

EL ZORRO AL CUIDADO DE LAS GALLINAS


Vivimos en una estado permanente de crispación política. Cuando unos dicen "sí", otros dicen "no"; cuando unos dicen "arre", otros dicen "so"; cuando unos dicen "arriba", otros dicen "abajo"; cuando unos dicen "hola", otros dicen "y tú más". Todos los días, todos los días, todos los días... ¿No habrá manera que alguna vez se pongan de acuerdo en algo?
Pues sí; hay dos cosas en las que todos están de acuerdo, dos cosas para las que no existen colores de partido ni ideologías enfrentadas:
- La primera.- para subirse el sueldo. Cuando se votan en los parlamentos la subida de salarios de los diputados, curiosamente existe una unanimidad absoluta. El problema lo tiene el portavoz que luego tiene que explicarlo a los ciudadanos, pero para esto también encontraron la excusa. "Hay que dignificar la política", "no podemos permitir que los diputados se vayan a la empresa privada porque aquí no reciben una compensación que les permita llevar una vida digna". ¡¡¡ Pues que se vayan !!!

- La segunda.- para robarnos el dinero a los ciudadanos. Lean con detenimiento la noticia que les adjunto y verán como para estas cosas no hay tampoco ninguna discrepancia. Son iguales los de izquierdas, que los de derechas, que los del centro, que los de arriba, que los del medio, que los verdes, que los azules, que los rojos, que los amarillos, que su puñetera madre...
La política se convirtió en un nido de gente oportunista, que accede al puesto con la clara intención de ganar en cuatro años el dinero suficiente para llevar el resto de la vida holgada. El sistema se lo permite y lo incentiva: primero crean un montón de prevendas con cargo a nuestro bolsillo (salarios desproporcionados y compatibles con otros trabajos, coches oficiales, comidas a justificar, pensiones máximas con 7 años de cotización, indemnizaciones por cese...); el trabajo que hacen tampoco les mata: están en su casa con zapatillas y bata leyendo la prensa para ver por donde le pueden atizar a la oposición (no vaya a ser que ganen popularidad y les quiten el puestecillo, o no vaya a ser que les sigan votando y yo me vaya a quedar fuera otra legislatura más). Dicen que están creando iniciativas parlamentarias. ¡¡ Y un jamón !! ¿Cuántas leyes nuevas se aprueban a lo largo de una legislatura? En plena transición sí que había mucho que regular y legislar, pero a día de hoy lo único que sale de los parlamentos son chorradas: que si los carteles de los comercios deben ir en otro idioma, que si la ley de la memoria histórica...
Como decía: el objetivo es sacar el máximo dinero de la caja de todos en el menor tiempo posible, y en esta tarea no existe diferencia de ideologías. Todos están a lo mismo. TAN DIFERENTES Y TAN IGUALES.

lunes, 15 de febrero de 2010

¿Y SI HACEMOS ALGO?


Llevamos meses oyendo hablar de la economía sostenible y las medidas estructurales, pero hasta ahora no tenemos nada tangible: simples palabras. Quizá sea el momento ya de empezar a hacer algo, y yo sugiero que se empiece por el sector turístico.

El turismo es históricamente uno de los de mayor peso en nuestro PIB. En los últimos años estamos sufriendo una dura competencia por parte del Caribe (en ocasiones es más barato ir a Punta Cana a un todo incluido que ir a Canarias a media pensión) como por parte de los países bálticos.

Todo parece indicar que los países de nuestro entorno comienzan a salir de la recesión, y cuando eso sea una evidencia nuestros vecinos comenzarán a aumentar su gasto. No podemos olvidar que el gasto en turismo y en bienes NO de primera necesidad es lo primero que se resiente en una crisis como esta. Pero también debemos tener en cuenta que cuando la gente vuelve a disponer de "liquidez", todos estos gastos secundarios vuelven a aflorar. No estaría de más que España comenzara a preparar su enorme infraestructura turística para captar a nuestros vecinos una vez que éstos comiencen a gastar. ¿Por qué no puede ser el sector turístico el revulsivo para nuestra economía? Ya sabemos que los distintos sectores se encadenan entre sí, y una vez que alguno comience a tirar, arrastrará a los demás.

Yo creo que sería el momento adecuado de ir pensando en esto e ir comenzando a dar los pasos necesarios. ¿Cuál es el mayor enemigo? Los políticos. Si no son capaces a verlo y siguen enredados con sus idioteces de los coches eléctricos y otras pamplinas, algún otro país vendrá y nos tomará la delantera.

domingo, 14 de febrero de 2010

LO MIO ES MIO Y LO TUYO ES DE TODOS

Esta es la filosofía de esta sociedad que nos tocó vivir, y el máximo exponente de la frase son los políticos. ¡¡ Qué grandes valores nos atesoran: el egoisto y la rivalidad !!

Tiempo atrás nuestros dirigentes nos convencieron de lo importante que era para todos eliminar las barreras físicas que separaban a unos países de otros y converger en un modelo único que tendría importantes beneficios colectivos para todos sus integrantes. Empezó así el proceso de construcción de la Unión Europea. Los políticos se vistieron el disfraz de europeísta convencidos y se les caía la baba cada vez que tenían que presumir de las bondades del nuevo modelo.

El tiempo está demostrando que nada es tan poderoso como el YO MISMO. Para crear una Europa Común hay que ceder y hacer sacrificios, siempre en búsqueda del punto común de encuentro. Habrá incluso que asumir cierta pérdida de identidad nacional, porque no cabe esperar que haya una convergencia única y que cada uno conserve íntegramente sus señas identitarias. ¡¡ Ahí viene el problema !!

La crisis actual está demostrando el egoismo de cada una de las naciones. España y Grecia están en boca de todos por haber "pasado olímpicamente de los demás" (en el caso de España) o por engañar a sus socios (en el caso de Grecia). ¿Cuántas veces nos llegaron consejos de los órganos supervisores europeos para que abordáramos reformas profundas en nuestro país? ¿Cuántas veces nos avisaron de que venía una crisis monumental y había que tomar medidas? ¿Cuántas veces nos recordaron que existe un objetivo de déficit público que cumplir?

Nosotros, los listos de turno, negamos absolutamente toda la realidad: aquí no había problema, los indicios de crisis no estaban fundados (nosotros sufriríamos solamente una deceleración), nuestra banca era la más sólida de Europa (eso sí, les tuvimos que soltar pasta del Estado, como a todos), el cumplimiento del déficit nos lo pasamos por el forro (¡¡ nosotros sabemos arreglar nuestro país, faltaría más; el resto que se metan en sus cosas !!). El colmo fue salir a la palestra a pedir sanciones para aquellos países que no cumplan los objetivos de crecimiento, como si nosotros fuéramos los que íbamos a tirar de la economía europea.

Ahora viene la segunda parte. Esta Europa común de la que tanto presumimos y cuyas directrices nos las pasamos por aquella parte, es la que ahora tiene que poner sus fondos para ayudarnos a salir de un problema que nosotros mismos generamos. Hablo tanto de Grecia como de España, como de Portugal. España apoya las medidas de salvación de Grecia porque tiene el ojo y las esperanzas puestas en que seamos los siguientes. ¡¡ Ese es el egoismo del que hablé al principio !! Lo dicho: lo mío es mío y lo tuyo es de todos.

P.D.: finalizo poniendo otro ejemplo de esta pauta de conducta; las comunidades autónomas; cada una hace lo que le da la gana en su fuero, importándole una mierda el resto del país. Pero cuando vienen los problemas y tienen problemas de financiación para su desmesurado gasto, todos miran al Estado a ver si les puede ceder algún tributo, o a ver si subvencionan con algún fondo público, etc. ¡¡ Que asco de país !!