Leído en el libro de visitas de un restaurante:

Si la sopa estuviera igual de caliente que el vino, si el vino fuera tan añejo como el pavo y si el pavo tuviera unas pechugas como las de la camarera, la cena habría sido inolvidable.

martes, 2 de febrero de 2010

NO ES LO MISMO ESTAR PARADO QUE ESTAR QUIETO


Aprovechando que hoy salieron unos nefastos datos de paro, voy a hacer una reflexión que aporte algo de esperanza a algunos de los muchos parados que tenemos en este país.

Hablar de EE.UU. desata odios y pasiones (más lo primero que lo segundo), pero objetivamente debemos reconocer que son la primera potencia económica y que la mayoría de las iniciativas que se emprenden allí son copiadas en el tiempo aquí, en Europa.

En Estados Unidos se está produciendo un cambio sustancial en los procesos de selección de personal: en primer lugar se exigen unos requisitos mínimos de formación acordes con el puesto ofertado, en esto no hay ningún cambio, pero en segundo lugar cobran mucha importancia una serie de cualidades y competencias en detrimento que lo que hasta ahora era el segundo requisito imprescindible: la experiencia. Efectivamente, si pensamos un poco al respecto nos daremos cuenta que la experiencia lo único que garantiza es rapidez en el desarrollo de la tarea, pero no marca el límite de la capacidad de una persona. Lo que realmente importa es encontrar al candidato con el potencial de desarrollo más alto, y eso no se mide con la experiencia sino con otra serie de habilidades. ¿Cuántos candidatos potencialmente muy interesantes se desprecian por no tener experiencia para un puesto? Tener experencia... ¿garantiza un óptimo desempeño? Buscar rapidez es una medida cortoplacista. Buscar al candidato más válido es una medida a largo plazo.

¿Qué cualidades se buscan en los candidatos? Al margen de competencias específicas que puedan mostrar indicios del potencial de una persona, se valora muy positivamente la inquietud por aprender, la capacidad de aprendizaje, la habilidad para comprender conceptos y la imaginación e iniciativa. Una persona puede ser muy buena en su puesto gracias a la experiencia acumulada, pero si no es capaz de evolucionar o no tiene inquietudes por hacerlo, en unos años estará totalmente desfasada. Si las empresas buscan el crecimiento constante y sostenido, el secreto para conseguirlo proviene de una buena gestión de sus recursos humanos.

Ahondando un poco más: vivimos en un mundo global, tremendamente competitivo, en el cual la mayoría de las innovaciones técnicas son copiadas e implementadas en cualquier parte del mundo con una rapidez hasta ahora desconocida. Esto motiva que las diferencias competitivas basadas en los tangibles hayan practicamente desaparecido. La diferenciación y la competitividad actual y futura tiene que venir de la mano de los intangibles, entre ellos los recursos humanos. El conocimiento y el buen hacer es algo más difícil de copiar y/o imitar. La gestión de los recursos humanos es crucial para el crecimiento de las empresas y la ganancia de cuota de mercado frente a los competidores. Y uno de los pilares básicos, vuelvo al principio, es la capacidad de las personas integradas en una organización de aprender nuevos conceptos, nuevas habilidades, evolucionar.

La tremenda crisis que estamos padeciendo en España va a tener como peor consecuencia que va a dejar fuera del mercado laboral a muchas personas. Pensemos en aquellos trabajadores que desarrollaron toda su vida laboral en un puesto muy concreto y, exagerando un poco, no sepan hacer otra cosa que lo que hicieron siempre. Si no aparece un puesto similar al que abandonaron... ¿en dónde se van a colocar? Si a esto le añadimos la intención del Gobierno de apostar por sectores tecnológicos, donde los requerimientos de formación son más severos, ¿qué futuro le espera a la mano de obra poco cualificada?

Finalizo retomando el titular de la noticia: aunque estés en el paro, ¡¡ no estés quieto !! Es el momento de formarse y acumular conocimientos diferentes. Cuando se traslade a España la metodología de selección que ya se está usando en EE.UU., aquellas personas que demuestren inquietudes intelectuales y capacidad de evolución tendrán más posibilidades de recolocación que otras personas que únicamente atesoren experiencia. Mucho ánimo y mucha suerte (me autoincluyo en este deseo)

0 comentarios:

Publicar un comentario