
Damos paso a nuestra corresponsal a pie de campo, Maravillas Rojo:
"Minuto 1, 125.000 parados" Devuelvo la conexión a cabina, Mr. Corbacho.
"Estoy razonablemente contento con el resultado si tenemos en cuenta que en enero de 2008 la cifra rondó los 200.000 desempleados; el paro se no se comporta bien pero esperamos estar dentro de unos meses en unas tasas similares a la etapa pre-crisis con una destrucción de empleo más normal". Devuelvo la conexión a nuestros estudios en la Moncloa.
¡¡¡ Tiene (sustitútaye por una palabra que rima con "limones") la cosa !!!
Y ahora va el ministro, se enciende su puro, abre su botellita de Mcallan y a esperar tranquilamente al mes que viene para hacer el siguiente comentario.
Estas palabras son más o menos literales y se escucharon estos últimos días. En primer lugar... ¿qué es eso de que el paro "se comporta" de tal manera? Es como si el paro fuera una cosa totalmente ajena al Gobierno, una cosa independiente que existe por ahí y contra la cual lo único que puede hacer un ministro es reñirle por su comportamiento: "Hay que portarse mejoooor" Como si los Gobiernos no tuvieran ninguna responsabilidad al respecto (no tienen que legislar, of course) y su tarea fuera únicamente salir a la palestra a comentar el resultado, cual espectador de un partido de fútbol.
En segundo lugar, nos dicen también que hacia final de año estaremos destruyendo empleo a la velocidad de la etapa pre-crisis... ¡¡¡ y nos lo dicen como una buena noticia, tiene "güevos" la cosa !!! Osea, tranquilos todos que ya vamos a mandar parados al INEM a la velocidad normal. Es sólo cuestión de unos meses.
Y vamos a finalizar con el análisis más preocupante: es cierto que en enero de 2009 se fueron al paro 181.000 personas más o menos, frente a las 125.000 de este año. Es cierto que la cifra muestra una deceleración y eso podría (insisto, podría) ser una buena señal. Lo que pasa es que falta un dato importantísimo que no puede pasarse por alto: en el cuatro timestre de 2008 el PIB caía un 2,1%. Luego era previsible que en enero hubiera una cifra de paro escandalosa. En el cuatro trimestre de 2009, por contra, se espera un PIB del 0 ó incluso del 0,1%, es decir, casi positiva; y sin embargo el número de parados de enero vuelve a ser escandaloso. Dicho de otro modo: es normal que cuando la economía decrece aumente en paro, pero ahora que ya estamos a punto de entrar en crecimiento... ¿cómo es que las empresas siguen destruyendo empleo? Ya sólo nos faltaba por ver que en este país sigue aumentando el paro cuando el PIB es positivo. El dato de enero de este año es desconcertante y muy alarmante. Más vale que no se vuelva a repetir una situación parecida (que yo creo que sí), porque como siga aumentando el paro incluso con la economía creciendo vamos a estar metidos en una situación insólita de la que no sé como vamos a salir.
Así que, Sr. Corbacho, Srta. Rojo, dejen de trabajar como meros comentaristas de la actualidad y pónganse con lo suyo, que la situación es tremendamente crítica. Menos euforia y demuestren que se merecen el sueldo que les pagamos.
"Minuto 1, 125.000 parados" Devuelvo la conexión a cabina, Mr. Corbacho.
"Estoy razonablemente contento con el resultado si tenemos en cuenta que en enero de 2008 la cifra rondó los 200.000 desempleados; el paro se no se comporta bien pero esperamos estar dentro de unos meses en unas tasas similares a la etapa pre-crisis con una destrucción de empleo más normal". Devuelvo la conexión a nuestros estudios en la Moncloa.
¡¡¡ Tiene (sustitútaye por una palabra que rima con "limones") la cosa !!!
Y ahora va el ministro, se enciende su puro, abre su botellita de Mcallan y a esperar tranquilamente al mes que viene para hacer el siguiente comentario.
Estas palabras son más o menos literales y se escucharon estos últimos días. En primer lugar... ¿qué es eso de que el paro "se comporta" de tal manera? Es como si el paro fuera una cosa totalmente ajena al Gobierno, una cosa independiente que existe por ahí y contra la cual lo único que puede hacer un ministro es reñirle por su comportamiento: "Hay que portarse mejoooor" Como si los Gobiernos no tuvieran ninguna responsabilidad al respecto (no tienen que legislar, of course) y su tarea fuera únicamente salir a la palestra a comentar el resultado, cual espectador de un partido de fútbol.
En segundo lugar, nos dicen también que hacia final de año estaremos destruyendo empleo a la velocidad de la etapa pre-crisis... ¡¡¡ y nos lo dicen como una buena noticia, tiene "güevos" la cosa !!! Osea, tranquilos todos que ya vamos a mandar parados al INEM a la velocidad normal. Es sólo cuestión de unos meses.
Y vamos a finalizar con el análisis más preocupante: es cierto que en enero de 2009 se fueron al paro 181.000 personas más o menos, frente a las 125.000 de este año. Es cierto que la cifra muestra una deceleración y eso podría (insisto, podría) ser una buena señal. Lo que pasa es que falta un dato importantísimo que no puede pasarse por alto: en el cuatro timestre de 2008 el PIB caía un 2,1%. Luego era previsible que en enero hubiera una cifra de paro escandalosa. En el cuatro trimestre de 2009, por contra, se espera un PIB del 0 ó incluso del 0,1%, es decir, casi positiva; y sin embargo el número de parados de enero vuelve a ser escandaloso. Dicho de otro modo: es normal que cuando la economía decrece aumente en paro, pero ahora que ya estamos a punto de entrar en crecimiento... ¿cómo es que las empresas siguen destruyendo empleo? Ya sólo nos faltaba por ver que en este país sigue aumentando el paro cuando el PIB es positivo. El dato de enero de este año es desconcertante y muy alarmante. Más vale que no se vuelva a repetir una situación parecida (que yo creo que sí), porque como siga aumentando el paro incluso con la economía creciendo vamos a estar metidos en una situación insólita de la que no sé como vamos a salir.
Así que, Sr. Corbacho, Srta. Rojo, dejen de trabajar como meros comentaristas de la actualidad y pónganse con lo suyo, que la situación es tremendamente crítica. Menos euforia y demuestren que se merecen el sueldo que les pagamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario