Leído en el libro de visitas de un restaurante:

Si la sopa estuviera igual de caliente que el vino, si el vino fuera tan añejo como el pavo y si el pavo tuviera unas pechugas como las de la camarera, la cena habría sido inolvidable.

jueves, 4 de febrero de 2010

NEGROS NUBARRONES


Hoy las empresas que cotizan en la bolsa valen 22.400 millones de euros menos que ayer. ¿Qué está pasando? Daré mi impresión de los hechos:

Imagínense un autobús en el que viajan 25 ciudadanos europeos, un inglés, un holandés, un alemán, un español, un italiano, un francés... Conduce un americano. Al conductor le da un mareo y el autobús se cae por la cuneta. Por suerte no hay ningún fallecido, pero todos tienen heridas en distinto grado. Al americano lo deportan a su país y al resto los ingresan en un Hospital Central llamado "Unión Europea". El tratamiento es el mismo para todos: les colocan unas muletas (médidas de apoyo) y les aconsejan que hagan rehabilitación (medidas estructurales). El cumplimiento de los consejos es seguido por todos en términos generales, excepto por aquellos países del sur que se creen más fuertes que los otros: ¡¡ nosotros somos los de la dieta mediterranea !! Tenemos una fortaleza corporal mejor que la de los demás. El tiempo pasa y los efectos de la rehabilitación comienzan a notarse... ¡¡ en quien la hizo !! La mayoría de los heridos ya comienzan a valerse por sí mismos. Desde el Hospital valoran la posibilidad de ir retirando las muletas a todos (recuérdese que las medidas son generales y comunes para todos los heridos). Los que hicieron rehabilitación se tambalearán un poco al principio, pero aguantarán de pie. ¿Y los que no hicieron nada? ¿Qué pasará cuando les quiten las muletas?

Nuestro país no hizo sus deberes y ahora, por desgracia, no genera confianza. Cuando toque retirar los estímulos económicos o cuando toque subida de los tipos de interés, nos pillará con el pie cambiado. Los inversores lo sospechan y están sacando el dinero de las empresas españolas para llevarlo a otros países donde sus empresas sí comienzan a dar signos de recuperación. La desconfianza de nuestro país entre los inversores está afectando también a la colocación de la Deuda Pública (que son estos títulos tipo Bonos del Estado que el país necesita vender a los inversores para usar el dinero tapando el agujero del déficit público). Los inversores no se fían del cobro de los correspondientes intereses por el dinero prestado y exigen un tipo más alto (llamado diferencial, que se mide en comparación con el bono alemán) o directamente no la compran.

Hay otra cuestión subjetiva que está cotizando negativamente: la incapacida de nuestro Gobierno para resolver la situación. Desde luego no es demasiado alentador ver como se presentan una medidas correctoras ante Europa y a las dos horas se retiran, como sucedió ayer con el asunto del cálculo de las pensiones. Hace falta un Gobierno valiente, que tenga claro lo que hay que hacer. Los inversores quieren muestras de determinación y criterio en las decisiones. Pero lo que ven es un Gobierno dubitativo, vendido a los "agentes sociales" que son los que marcan definitivamente si algo va para adelante o no.

¿Qué podemos hacer ahora? Los ciudadanos poco más podemos hacer que manifestar nuestro malestar en blogs como este o en cualquier otro lugar en el que se pueda hablar libremente. Si al menos nos dieran la oportunidad de emitir nuestra opinión en la urnas... Del Presidente ya no podemos esperar más: este es todo su recorrido (y, por cierto, bastante corto); de la oposición tampoco podemos esperar mucho, pero la gente tiene ganas de que muestren algo más que simples palabras. Es el momento de plantear una moción de censura. Si no lo hacen y dejan que la situación se siga deteriorando, serán cómplices de la catástrofe en el mismo grado que los nefastos dirigentes que nos toca sufrir, en este caso por omisión y pasotismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario