Leído en el libro de visitas de un restaurante:

Si la sopa estuviera igual de caliente que el vino, si el vino fuera tan añejo como el pavo y si el pavo tuviera unas pechugas como las de la camarera, la cena habría sido inolvidable.

jueves, 18 de febrero de 2010

YO DE MAYOR QUIERO SER PSICÓPATA

Siguiendo con el último post publicado (el que habla del "robo" de nuestro dinero vía gastos de desplazamiento), se han producido ya diversas reacciones que merecen alguna reflexión.

La primera.- se produjo un comunicado de todos los grupos hablando de la "honorabilidad" de los diputados. Unanimidad entre todos los partidos (no se ponen de acuerdo para nada, pero para esto sí que van en bloque) . Los ladrones se consideran gente de honor, como era de esperar en esta gentuza. ¿Todos? ¿Incluso los ladrones? Pues sí, según ellos, son un ejemplo ante la sociedad. Manda cojines.

La segunda.- ¿y qué piensa el que robó los 26.000 euros? Pues según él es una "anécdota" (sic), una acción puntual y anecdótica. Si señor. Lo peor es que tenemos que darle la razón: son tantos los que roban que el hecho de pillar a uno, es una simple anécdota. Excelente.

Tercero.- ¿y qué piensa hacer ahora? Pues está dispuesto a devolver el dinero si se lo piden. Él acata la decisión del grupo. Cojonudo también. Osea, para robar el dinero se vale él solito. Pero ahora, lo devolverá si se lo piden. Acata la decisión de lo que sea. Un tío obediente, sí señor. ¿Y quién se lo tiene que pedir? Pues el resto de ladrones y cómplices que, conocedores del asunto, no lo llevaron a los juzgados. Saltó en un debate en el parlamento fruto del calentón del momento. Si no fuera por ese "exceso verbal" de un diputado, jamás nos hubiéramos enterado. Y claro, ahora esos ladrones no le van a pedir a uno que devuelva la pasta, no vaya a ser que éste les diga: "ya, yo lo devuelvo pero vosotros también". Van a dejar la cosa como está no sea que los otros también tengan que abrir la cartera.

Cuarto.- la explicación formal del asunto del cobro de desplazamientos injustificados se debe a una "disfunción" del sistema; las personas que llevan varios años en espera de cobrar la pensión que les corresponde por la ley de la dependencia, tienen que presentar miles de papeles para conseguir la ayuda y aun así, el pago se retrasa en el tiempo. Sin embargo, los señores diputados, tan parcos de dinero como andan, cobran inmediatamente incluso sin justificar los gastos. El sistema que tiene una disfunción, es precisamente el de ellos. ¡¡¡ Qué casualidad !!!

Finalizo con otra cuestión que clama al cielo: en el Ayuntamiento de Santiago se celebró esta semana un pleno extraordinario para aprobar un punto de la orden del día que había quedado sin votar en el pleno ordinario de días atrás. En dos minutos resolvieron la votación y se acabó el pleno. ¿Saben cuánto cobraron los concejales por esos 2 minutos de sacrificio? DOSCIENTOS euros cada uno. Estas son las cosas que hacen que la política esté llena de chorizos, gente sin vocación ninguna ni interés por el bien público. Sólo les interesa sacar de la caja todo lo que puedan, que para eso han sido los elegidos por el pueblo.

Dan unas ganas de ser psicópata para...

0 comentarios:

Publicar un comentario